Ir al contenido principal

APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE GERMINACIÓN A SEMILLAS PROMISORIAS PARA LA FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS EN TABASCO, MÉXICO

Chan-Quijano J. Gpe.1; Pérez-Hernández I.2 Ochoa-Gaona S.2 y Gutiérrez-Aguirre M.A.1

1Universidad de Quintana Roo (UQROO), Unidad Cozumel. Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales. Av. Andrés Quintana Roo, calle 11 con calle 110 Sur s/n. Frente a la Col. San Gervasio. C.P. 77642. Cozumel, Quintana Roo, México. E-mail: llogat_sonhua_88@hotmail.com, margutierrez@uqroo.mx


2Sistemas Silvícolas y Agroforestales. El Colegio de la Frontera Sur. Km 15.5
carretera a Reforma, RA El Guineo 2a. Sección, CP 86280, Villahermosa, Tabasco,
México. iperez@ecosur.mx, sochoa@ecosur.mx

RESUMEN

En la búsqueda de la reforestación y restauración de suelos contaminados por hidrocarburos se realizaron pruebas de germinación en un vivero establecido en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur, con las condiciones de humedad y sombra al 60%, necesaria para que las semillas germinen y crezcan sin limitaciones ambientales, utilizando algunos tratamientos pregerminativos de acuerdo a las formas y características morfológicas de la testa de las semillas.

Cualquier comentario o informacion con Guadalupe Chan Quijano, primer autor llogat_sonhua_88@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Especies endémicas Isla Cozumel

VII REUNIÓN ALEJANDRO VILLALOBOS

La Universidad de Quintana Roo campus Cozumel, fue sede de la VII REUNIÓN ALEJANDRO VILLALOBOS, los días del 24 al 30 de octubre del 2010. los anfitriones de esta reunión fueron la Dra. Marilú López Mejía y Dr. Luis Mejía Ortíz. El congreso fue un gran experiencia para cada uno de los participantes de igual manera para los estudiantes, maestros. El conocimiento compartido entre cada uno de los congresistas fue muy importante para el crecimiento profesional para cada uno de los asistentes del congreso. ¡¡¡FELICIDADES AL COMITE ORGANIZADOR DE LA VII REUNIÓN ALEJANDRO VILLALOBOS!!!

"Análisis de la vulnerabilidad y riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en la península de Yucatán"

Así se denomino el Seminario realizado en el Cinvestav de Merida Yucatán del 10 al 11 de diciembre del 2009. En mencionado seminario participaron alumnos de la Lic. en Manejo de RN asi como profesores investigadores de la misma. Presentando los siguientes trabajos: Perfil vertical (conductividad y temperatura) de la columna de agua y nivel de recuperación del los pozos del eje 1 de la zona de captación de la isla de Cozumel, Quintana Roo, México. Realizado por Br. Juan José Chi Chiclin , Dr. Adrián Cervantes Martínez y el Ing. GerardoTéllez Días (ponencia). Comportamiento físico y químico de ojos de agua costero y cenotes de la isla de Cozumel. Presentado por el Dr. Adrián Cervantes Martínez y la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre (ponencia). Análisis preliminar físico-químico del cenote aerolito de Cozumel Quintana Roo. Por Br. Jorge Sulub Tolosa, Dr. Adrián Cervantes Martínez y la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre (cartel). En el mencionado evento también asistieron los Doctores Julia P...