Ir al contenido principal

María Sabina Magdalena García

Dentro de los Recursos Naturales, podemos encontrar el manejo de los Hongos, la disciplina científica que estudia a los hongos se llama micología. Pero hace muchos años atrás en un municipio de Oaxaca, nacio María Sabina...

Conocida como la secerdotista, curandera, chamán o Chjota Chjine (la que sabe) por sus conocimientos en hongos, nacida en Oaxaca, tierra de los Mazatecas (México), María Sabina se convirtió en una celebridad nacional e internacional, debido a su gran conocimiento en el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos que usualmente crecen en su natal Oaxaca. Fue conocida como una mujer sabía en todo el mundo, y se convirtió en un icono para muchos seguidores y simpatizantes del movimiento hippie, pero antes que nada, fue una mujer exploradora. Ella llamaba a los hongos cariñosamente "angelitos" o "niñitos santos". Esta sanadora mazateca practicó la curación y la medicina, cantando durante largas ceremonias, mezclando los conocimientos prehispánicos con la influencia católica. Llevaba una vida simple en lo cotidiano. Sembraba maíz y frijol en su terreno y no cobraba a sus pacientes, quedando a la espera de lo que cada persona pudiera darle. María Sabina fue visitada por innumerables personas. Entre los conocidos podemos citar a los Beatles, Bob Marley, los Rolling Stones, Aldous Huxley y hasta Walt Disney. Pero fue conocida en el mundo occidental en su mayor parte gracias al investigador Robert Gordon Wasson quien tuvo su primera experiencia con ella en 1955, y a partir de allí comenzó a publicar sus experiencias en revistas y libros, e inclusive un disco que registra los cantos de Sabina durante una ceremonia.
María Sabina nació en 1894 y murio en 1985.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Especies endémicas Isla Cozumel

VII REUNIÓN ALEJANDRO VILLALOBOS

La Universidad de Quintana Roo campus Cozumel, fue sede de la VII REUNIÓN ALEJANDRO VILLALOBOS, los días del 24 al 30 de octubre del 2010. los anfitriones de esta reunión fueron la Dra. Marilú López Mejía y Dr. Luis Mejía Ortíz. El congreso fue un gran experiencia para cada uno de los participantes de igual manera para los estudiantes, maestros. El conocimiento compartido entre cada uno de los congresistas fue muy importante para el crecimiento profesional para cada uno de los asistentes del congreso. ¡¡¡FELICIDADES AL COMITE ORGANIZADOR DE LA VII REUNIÓN ALEJANDRO VILLALOBOS!!!

"Análisis de la vulnerabilidad y riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en la península de Yucatán"

Así se denomino el Seminario realizado en el Cinvestav de Merida Yucatán del 10 al 11 de diciembre del 2009. En mencionado seminario participaron alumnos de la Lic. en Manejo de RN asi como profesores investigadores de la misma. Presentando los siguientes trabajos: Perfil vertical (conductividad y temperatura) de la columna de agua y nivel de recuperación del los pozos del eje 1 de la zona de captación de la isla de Cozumel, Quintana Roo, México. Realizado por Br. Juan José Chi Chiclin , Dr. Adrián Cervantes Martínez y el Ing. GerardoTéllez Días (ponencia). Comportamiento físico y químico de ojos de agua costero y cenotes de la isla de Cozumel. Presentado por el Dr. Adrián Cervantes Martínez y la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre (ponencia). Análisis preliminar físico-químico del cenote aerolito de Cozumel Quintana Roo. Por Br. Jorge Sulub Tolosa, Dr. Adrián Cervantes Martínez y la Dra. Martha A. Gutiérrez Aguirre (cartel). En el mencionado evento también asistieron los Doctores Julia P...